
29 Jun Evolución del segundo trimestre del proyecto «Tratamiento Post-Covid-19»
El segundo trimestre del proyecto “Tratamiento Post-Covid-19” creado con la colaboración de Fundación Montemadrid y Caixabank en la IX Convocatoria de Acción Social está siendo todo un éxito, por lo que seguimos en el mismo camino que el primer trimestre, es decir, el impacto en los usuarios/as está siendo positivo.
El tratamiento está diseñado con el objetivo de paliar los efectos de la falta de actividad que provocó el confinamiento y la pandemia de la Covid-19 en personas con enfermedad de Alzheimer. Todas las terapias y actividades se están desarrollando de la manera prevista sin necesidad de incluir cambios, el modelo centrado en la persona, además, las atenciones individualizadas que se realizan favorecen a que así sea.
En el trimestre pasado el número de personas atendidas fueron 63 y en estos tres meses posteriores el número ha aumentado a 66 personas.
Hasta ahora son pocos los meses que llevamos trabajando en el tratamiento para obtener resultados cuantificables, sin embargo, hemos considerado que no hay mejor medición que la propia experiencia de los protagonistas del proyecto, por ello hemos hablado con algunos/as usuarios/as, te lo contamos a continuación, ¡no te lo pierdas!
Segundo trimestre: evolución
Como ya se ha mencionado, la evolución del segundo trimestre del tratamiento está siendo muy buena, y no hay mejor indicador que lo demuestre que las propias experiencias de usuarios y usuarias, las indicamos a continuación.
M.C.C: «Desde que acudo a mis sesiones de terapia ocupacional soy capaz de ponerme y quitarme la chaqueta sola, así como desabrocharme el sujetador».
J.S: «Vivir lejos de mis hijos, junto con el inicio de mi enfermedad hace que muchas veces me sienta sola. El venir a AFA, que además me vienen a recoger con el bus, estar con gente y poder ir a la psicóloga me hace sentir más acompañada y escuchada.»
A.C.Z: «Hace poco me mudé de casa de Madrid a Parla. Estar con personas de mí misma edad me hace sentir menos sola en este nuevo proceso para mí. Además, también hacemos muchas excursiones, me siento más activa. Las profes son geniales y trabajar con la pantalla digital me hace sentir muy feliz.»
Cada una de las actividades están planteadas para mejorar su calidad de vida por sencillas que parezcan. Permiten que sean más independientes, reforzar su pertenencia a un grupo y sus relaciones sociales. Todo esto recae directamente en sus cuidadores/as principales, quienes muchas veces se ven desbordados/as ante una nueva situación desconocida para la dinámica familiar, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.
En este primer semestre se ha realizado la primera evaluación de resultados y escalas que permitirán contrastar los resultados a final de año y ver si es necesario realizar algún cambio para alcanzar los objetivos planteados.
Como se puede ver en el vídeo, las horas de este trimestre son las mismas que el anterior, cumplimentadas, además, a la perfección.
Estamos muy felices de que el proyecto esté cumpliendo con las expectativas y que los/as usuarios/as del centro con Alzheimer estén manteniendo sus capacidades a todos los niveles. Seguiremos trabajando igual e incluso mejor para que los resultados sigan siendo positivos.
Puedes seguir el desarrollo del proyecto en nuestras redes sociales cada semana: Instagram, Facebook, Twitter.
Sin comentarios