Mónica Buenestado

Mónica Buenestado
taller@aenma.ong
Mónica es terapeuta ocupacional, nutricionista y técnico en psicomotricidad, se incorpora al equipo en el año 2015 después de haber estado como voluntaria con nosotros durante un tiempo. Es la encargada de entrenar y preservar las capacidades cognitivas y las actividades de la vida diaria tanto básicas como instrumentales (compensando limitaciones, pero manteniendo la mayor autonomía posible). También se encarga de ayudar a la socialización dentro de su área de trabajo y de proveer de recursos ante las limitaciones que se vayan produciendo. Su carácter dulce y cercano ha conquistado a nuestros/as usuarios/as que cada día se sorprenden con el ingenio que muestra en la propuesta de actividades. Jamás hubiéramos imaginado que fuera tan fácil sintonizar con las necesidades de nuestros/as usuarios/as con tanta sencillez y maestría. Eligió la TO durante sus prácticas como nutricionista en una residencia al quedar atrapada por la labor que se desarrollaba en esta área. Desde entonces siente una motivación especial tanto personal como profesional. Le gusta la montaña, estar con contacto con la naturaleza y necesita escuchar música durante todo el día.
Su frase favorita: “Ser feliz es cuestión de actitud”.
Raquel Elvira

Raquel Elvira
psicomotricista@aenma.ong
Raquel es nuestra psicomotricista desde septiembre de 2018, ha estudiado Educación Infantil y Terapia Ocupacional, así como un máster en Psicomotricidad y otro en Integración Sensorial. En su trayectoria laboral ha trabajado en muchos ámbitos relacionados con su profesión, de manera que ha sido educadora, terapeuta psicomotriz con niños y mayores, terapeuta ocupacional, formadora psicomotriz, y un largo etcétera.
Como es obvio, para desarrollar esta profesión se necesita vocación, dedicación y mucho cariño, aspectos que derrocha Raquel en gran medida. Su sensibilidad, amabilidad, simpatía y capacidad para adaptar su trabajo a cada usuario hace que el día a día sume y sea muy significativo para las personas a las que ofrece su trabajo. Además, trae todos los días una energía tan positiva que la transmite a todo el equipo.
Su frase favorita es: “La vida son instantes, vívelos”.
Ana Belén Hernández

Ana Belén Hernández Manzanares
logopeda@aenma.ong
Logopeda por vocación, pertenece a AENMA desde febrero del 2018, finalizó sus estudios de logopedia en la Universidad Complutense de Madrid y sigue completando su formación a través de distintos cursos. Encantada de poder desarrollar su profesión día a día y de realizar la intervención hasta edades avanzadas.
Su frase favorita: “Si tienes un sueño debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo y punto. En busca de la felicidad”.
Iñaki Iglesias

Iñaki Iglesias
to@aenma.ong
Iñaki es terapeuta ocupacional, se incorporó a AENMA en septiembre de 2021. En su trayectoria profesional ha sido terapeuta ocupacional y administrativo, demostrando de esta manera su capacidad para adaptarse a cualquier sector. Rápidamente ha sabido coger el ritmo del centro y conocer a los usuarios a la perfección para desarrollar el día a día de la mejor manera. Es buen compañero, divertido y amable, aspectos esenciales en el trabajo. Asimismo, transmite bondad y es una persona con ganas de aprender y ayudar a los demás. Considera la estimulación cognitiva la mejor manera de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.
Su frase favorita: “Que nada te turbe, que nada te espante, todo se pasa”. Santa Teresa de JesúsAE
Arantxa Chillaron

Arantxa Chillaron
terapeuta@aenma.ong
Arantxa es terapeuta ocupacional, se incorporó a AENMA en marzo de 2023. Su trayectoria profesional destaca por llevar más de una década en centros de rehabilitación física, neurológica y neurodegenerativa. Asimismo, posee formación especializada en daño cerebral adquirido y recientemente en capacitación internacional en estimulación multisensorial Snoezelen. Arantxa ha sabido llevar el ritmo del centro desde el principio, se entiende genial con los/as usuarios/as y se nota que le gusta mucho su trabajo. Transmite profesionalidad, seguridad y ganas de aprender y de continuar desarrollándose profesional y personalmente.
Frase: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos” El principito.
María Torrres

María Torres Tarrero
fisio-maria@aenma.ong
María es una de nuestras fisioterapeutas, se incorporó a la entidad en julio de 2023, acabando la carrera en junio de este mismo año, por lo que es un orgullo para nosotros que este sea su primer trabajo dentro de su profesión, además ya nos conocía porque hizo sus prácticas universitarias con nosotros. Sin embargo, María no deja de formarse, actualmente está estudiando un curso de punción seca, manipulación y ejercicio terapéutico. Asimismo, su trayectoria profesional empezó hace dos años como monitora de ocio y tiempo libre.
Vocación, ganas y buen hacer son algunos de los aspectos que caracterizan a una profesional como María.
Su frase favorita: “Hakuna Matata”.
Ximena Cardona

Ximena Cardona
fisio-ximena@aenma.ong
Ximena es fisioterapeuta y Máster en Manual Avanzado del Dolor Musculoesquelético y Técnicas Manuales por la Universidad Complutense de Madrid, asimismo es Diplomada en Laserterapia en la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá (Colombia). Por otro lado, ha realizado cursos y jornadas como el curso de Humanización de la Asistencia Sanitaria y Ejercicio Profesional de la Fisioterapia, y Jornadas de Actualización en Fisioterapia Oncológica y Cuidados Paliativos.
Comprometida con AENMA desde 2018, está enfocada en los tratamientos de los usuarios para preservar las condiciones cognitivas y el mantenimiento físico preservando sus funciones por medio de los modelos de tratamiento en Fisioterapia Neurológica. La encanta salir a comer en compañía de amigos. “Estar en el centro me ha enseñado que el trabajo en equipo enriquece a nivel profesional”.
Su frase favorita: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.
Rocío Iglesias

Rocío Iglesias
fisio-rocio@aenma.ong
Rocío se ha incorporado a AENMA en junio de 2023 como fisioterapeuta, estudió la carrera de fisioterapia en la Universidad Rey Juan Carlos y posee otras formaciones relacionadas como fisioterapia neurológica, pilates, fisioterapia manual, punción seca y suelo pélvico. Su trayectoria profesional se ha centrado en el sector de la fisioterapia en clínicas privadas de terapia manual, en residencia de mayores, y destaca su paso por la Fundación Instituto San José con pacientes neurológicos.
Rocío es una persona muy profesional con gran vocación por su trabajo, debido a su gran trayectoria profesional no ha dejado de aprender, crecer y nutrirse de grandes experiencias. Es una persona muy empática que siempre te recibirá con una sonrisa y trata a usuarios/as con mucho cariño y paciencia.
Su frase favorita: “Vivir es urgente” – Pau Donés.