
03 Mar Resultados del proyecto “Seguimos conectados” de Fundación Mutua Madrileña
El proyecto “Seguimos conectados” concedido por Fundación Mutua Madrileña surgió por la brecha digital que encontramos en los cuidadores y familiares de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas en el momento de la Pandemia cuando solo podíamos comunicarnos por medios digitales online. De esta manera, decidimos crear un proyecto para ellos centrado en su formación digital.
Los objetivos principales eran favorecer la autonomía de los familiares y cuidadores con las nuevas tecnologías y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas a través de medios online. Asimismo, aprender a realizar y atender una videollamada para recibir una sesión psicológica online con la psicóloga del centro.
Se crearon dos grupos en función de sus conocimientos con un total de 31 personas, se han impartido 20 clases a cada grupo durante 10 meses. Además, se hizo un préstamo de una tablet para cada alumno y si acudían al 80% de las clases serían suyas. Por otro lado, tuvimos en cuenta que existía la posibilidad de que alguien no tuviera internet en casa, por ello cedimos tarjetas de datos para quien estuviera en esta situación.
Además, hicimos una colaboración con el CEPA, colegio de adultos de Parla, de manera que nos cedieron una de sus aulas para impartir las clases.
Tras un año de formación podemos confirmar que la mayoría de los/as alumnos/as al principio tenían mucho miedo a navegar por internet, pensaban que al pulsar cualquier botón iban a transferir información personal o iban a navegar por sitios que no debían. Asimismo, las continuas noticias sobre estafas a personas mayores, robos de dinero online o suplantación de identidad les causaba más temor todavía. Sin embargo, todos y todas querían quitarse ese miedo y aprender sobre nuevas tecnologías para vivir de forma autónoma en una sociedad totalmente digitalizada.
Además de los resultados propios del curso, muchas de las personas agradecen la formación a nivel social ya que han podido conocer a personas que están en su misma situación, y compartir experiencias, emociones y sentimientos de manera que han podido reducir su sobrecarga y dedicar un rato de su tiempo para ellos/as (en el caso de las personas cuidadoras).
Por otro lado, desde AFA Parla se crea con el objetivo de atender y/o llegar al mayor número de personas y en muchas ocasiones ante la imposibilidad de acudir al centro y recibir atención psicológica el servicio de psicología online. Podríamos definirla como la realización a distancia de la psicoterapia “de siempre” utilizando los recursos que nos ofrece la tecnología.
- ¿Cómo funciona el servicio de psicología online?
Afortunadamente los medios técnicos actuales no requieren que ni pacientes ni terapeutas tengamos grandes conocimientos de informática. Todo lo contrario, nos facilitan muchísimo su utilización y con un nivel básico de usuario es suficiente. Otro aspecto técnico a destacar es que para la terapia online es perfectamente válido cualquier aparato que tenga conexión a internet, hasta los más pequeños y manejables, como tablets, ordenadores portátiles y móviles. Lo único imprescindible es que el dispositivo que utilicemos tenga sistema de audio y de cámara. La terapia online se basa en la videollamada y la experiencia es muy similar a las sesiones presenciales y su eficacia es la misma. Se pueden usar diferentes aplicaciones como Skype, videollamada de WhatsApp o alguna plataforma especializada y segura para la realización de las sesiones. El objetivo es poder dar respuesta a todas aquellas personas que por diversas circunstancias no puedan desplazarse al centro.
Resultados del proyecto “Seguimos conectados”
Los resultados del proyecto “Seguimos conectados” de Fundación Mutua Madrileña son los mencionados a continuación.
- 31 tablets cedidas
- 3 tarjetas de datos cedidas
Tras una prueba inicial previa al curso, algunos de los resultados más destacables fueron los siguientes:
- El 86,7% de las personas que respondieron tenían Gmail, pero no sabían utilizarlo.
- El 86,7% de las personas que respondieron tenían aplicaciones sanitarias, pero no sabían usarlas.
- El 66,7% tenían la aplicación de la cita sanitaria pero la mayoría no la usaban o la utilizaban sus hijos/as.
- El 53,3% tenían la aplicación de la tarjeta sanitaria pero no realizaron los trámites para conseguirla y empezar a utilizarla.
- El 57,1% de las respuestas indicaban que no sabían hacer videollamadas
- El 64,3% que no sabían lo que era la firma digital.
Tras realizar exámenes a final de curso…
- El examen teórico fue aprobado por el 60% de las personas presentadas.
- El examen práctico fue aprobado por el 100% de las personas presentadas.
- La media de ambos exámenes fue aprobada por el 80% de las personas presentadas.
- Se han realizado 9 atenciones psicológicas online.
En general, el proyecto ha tenido una muy buena acogida entre los familiares, cuidadores y socios, todos/as han tenido muy buena actitud y constancia en el curso y las atenciones psicológicas online han ayudado a reducir la sobrecarga.
Sin comentarios